top of page
Buscar

Ejemplos

  • Foto del escritor: Gabino Romero
    Gabino Romero
  • 16 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2019

Las Sílabas: son cada uno de los golpes de voz o divisiones fonológicas en las que se separa una palabra. Clasificación:

Sílabas Átonas/Tónicas → según reciben o no más fuerza en su pronunciación:

Átonas → sílabas pronunciadas con el mismo grado de intensidad

Tónicas → en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad: resultante, esdrújula, avizor, ángel.

Sílabas Cortas/Largas (o ligeras/pesadas) → Las sílabas de una sola mora se denominan cortas o ligeras, y las sílabas de más de una mora son largas o pesadas. 

Sílabas Abiertas/Cerradas → Las sílabas sin coda silábica se denominan abiertas y las que tienen coda se denominan cerradas.

Palabras según el número de sílabas:

Monosílaba → una sola sílaba: mar, sol, el, un

Bisílaba → dos sílabas: calor, mano, árbol, libro...

Trisílaba → tres sílabas: repetir, orquesta, recoger...

Tetrasílaba → cuatro sílabas: chocolate, ferrocarril, constitución...

Polisílaba → cinco o más sílabas: computadora, conmemoración,...


Diptongo: consiste en la unión de dos vocales en una misma sílaba:

Diptongos Homogéneos: → unión de dos vocales débiles (i, u):  ciu-dad, bui-tre

Diptongos formados por vocales fuertes y débiles → dos tipos:

Diptongos decrecientes → vocal fuerte + vocal débil: pai-sa-je, áu-re-o

Diptongos crecientes → vocal débil + vocal fuerte: su-cia,  tie-rra, pio-jo

Hiato: es la separación de dos vocales consecutivas en sílabas distintas y que, por lo tanto, no forman diptongo:

caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba

saeta, sa-e-ta

chiita, chi-i-ta




 
 
 

Comentarios


© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page