top of page
Buscar

Ramas de la fonologia.

  • Foto del escritor: Gabino Romero
    Gabino Romero
  • 16 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2019





Fonología diacrónica.

La tarea fundamental es la de examinar los cambios funcionales y estructurales de los elementos fónicos de una lengua a lo largo de su historia, además explica las sustituciones de unos sistemas por otros mediante el estudio del papel que en estos desempeñan los elementos modificados. Esta rama de la fonología fue postulada en el congreso de lingüistas de La Haya, en 1928, por Jakobson, Karcevsky y Trubetzkoy.

Cambios,Factores externos,Factores internos,Proceso de la mutilación fonológica,Tipos de mutación fonológica,Fonologización,Desfonologización,Tranfonologización,Divergencia y convergencia


Fonología sincrónica

Estudia el sistema fonológico en un momento determinado.

Oposiciones fonológicas

Distintivas o relevantes

Estas permiten distinguir las significaciones, las diferencias en una lengua dada Ejemplo r/rr pues permite distinguir la significación de ciertas palabras: moro/morro, vara/barra

Irrelevantes o no pertinentes

Estas no permiten diferencias o distinciones. Existen algunos rasgos que no son relevantes, que no tienen valor diferencial. En español un fonema como /g/ se realiza como velar, sonoro, oral; pero el modo de su articulación no es pertinente. [ś] apical [s] dental no es distintiva, pues no permite distinguir ninguna pareja de palabras, siendo indiferente el empleo de una u otra para la significación de estas: [aśa] – [asa].



 
 
 

Comments


© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page